
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó un incremento del 1,3% para el personal doméstico, que se aplicará en diciembre y completará así la actualización del 2,7% definida a comienzos de noviembre. El ajuste impactará en los salarios de más de 1,3 millones de trabajadoras en todo el país, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
La actualización salarial llega luego de dos meses sin incrementos: septiembre había marcado el cierre del ciclo anterior de aumentos. En noviembre se aplicó el primer tramo, del 1,4%, mientras que el 1,3% restante se hará efectivo el próximo mes.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $14.000 mensuales durante noviembre, diciembre y enero, destinado a quienes trabajen más de 16 horas semanales. En el período previo, la suba acumulada había sido del 6,5%.
Escalas salariales actualizadas con la suba de diciembre
Con el aumento acumulado del 2,7%, los valores mínimos para cada categoría quedarán de la siguiente manera:
• Supervisor/a:
– Con retiro: $3.783,32 por hora / $471.961,06 mensual
– Sin retiro: $4.143,71 por hora / $525.691,97 mensual
• Tareas específicas:
– Con retiro: $3.582,80 por hora / $438.483,53 mensual
– Sin retiro: $3.926,79 por hora / $487.121,05 mensual
• Caseros:
– $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
• Asistencia y cuidado de personas:
– Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
– Sin retiro: $3.783,32 por hora / $476.759,57 mensual
• Tareas generales:
– Con retiro: $3.135,96 por hora / $384.722,14 mensual
– Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
Adicionales por antigüedad, zona desfavorable y aguinaldo
La CNTCP recuerda que:
El personal que realice funciones diversas deberá cobrar según la categoría mejor remunerada.
Desde septiembre de 2021 se aplica un adicional por antigüedad del 1% del salario por cada año de servicio.
Quienes trabajen en zonas desfavorables —La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones— percibirán un 30% extra sobre los mínimos de cada categoría.
Respecto del aguinaldo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) señala que el SAC se liquida al finalizar junio y diciembre, y equivale al 50% del mejor salario del semestre. Si la antigüedad es menor a seis meses, debe abonarse de manera proporcional al tiempo trabajado.
Con el incremento de diciembre, el sector vuelve a actualizar su escala salarial tras un trimestre marcado por la pérdida de poder adquisitivo y en un contexto de negociación permanente entre trabajadores, empleadores y el Gobierno.